Experimentación gráfica

«El arte digital es multifacético y sorprendente. Corresponde a nuestro tiempo. Es el medio elegido por artistas innovadores y dedicados que recorren caminos completamente nuevos.»
Wolf Lieser
Fobias
Dario Alejandro Hernandez Mendoza
Ilustración Digital | Grabado – 2022
Trabajo realizado para el curso «Creación Digital»
«Fobias» es un trabajo exploratorio sobre los miedos irracionales, desproporcionados e intensos que muchas personas suelen experimentar, y que suelen clasificarse como fobias. Mediante la personificación, las fobias adquieren un carácter humano y perturbador, lo que puede ayudar a comprender cómo se perciben esos momentos de trastorno y miedo intenso.
Galsan
Lorena Sanabria
Ilustración Digital – 2020
Trabajo realizado para el curso «Imagen Digital»
Teniendo como punto de partida la historia de las estampillas y algunos referentes, el tema principal de estas será: Heroínas emergentes del arte colombiano a través de estampillas; la intención es visibilizar a través del arte digital mujeres artistas que hoy por hoy forjan el arte Colombiano, ya que teniendo en mano el libro: La historia de Colombia a través de sus billetes y estampillas (reproducciones autorizadas por el museo de la casa de la moneda) en sus páginas predominan las efigies de próceres de la independencia, militares, presidentes, ministros, escritores, también representaciones de ritmos autónomos del país, su flora y fauna, pero la figura de la mujer se halla casi que relegada o no se vincula como imagen principal de los billetes y estampillas.
Música
Lorena Sanabria
Collage Digital – 2020
Trabajo realizado para el curso «Imagen Digital»
Este collage es el resultado de una exploración en programas con mapas de bits como lo es el Photoshop, partí de un tema de interés el cual fue el autorretrato a través de la música, hice una retrospectiva de mis gustos musicales y la influencia que ha tenido la mí los procesos musicales. Posteriormente llevé a cabo una bocetación análoga para luego realizar la composición digital, también tomé como referencia dos artistas visuales: Andrea Constantini y Fernando Halcón, quienes trabajan desde el ensueño, lo surreal, los gustos musicales y las composiciones verticales.
La Venus
José Alejandro Maje
Montaje Digital – 2022
Trabajo realizado para el curso «Imagen Digital»
Apatía
Edgar Medina
Montaje Digital – 2023
Trabajo realizado para el curso «Creación Digital»
Apatía nace de la experimentación con superposiciones y píxeles muertos, una propuesta con la que pretendía retratar el rostro de la desolación total de las emociones, entendiendo el color como ese contraste entre estar vivo y muerto a la vez, o ser un mero muerto en vida. La ambivalencia de miradas perdidas, y partes que se completan con otras partes son lo que a mi parecer le dan un surrealismo tétrico al trabajo.
Mi Melancolía
Nathalia Rondón Velez
Ilustración Digital – 2023
Trabajo realizado para el curso «Creación Digital»
La melancolía es un sentimiento que habita a muchas personas y no siempre es un sinónimo de tristeza sino que puede ser esa remembranza que puede generar tal emoción y es por ello que he querido hacerle homenaje a esa melancolía que lo recorre a uno cuando los sentimientos son verdaderamente genuinos representado a través de mis escritos e ilustraciones esa búsqueda incesante de tratar de resolver con palabras qué significa, qué implica, qué genera y en dónde desemboca todo ello.
Inorgami
Javier Gallego
Montaje Digital – 2022
Trabajo realizado para el curso «Imagen Digital»
Nuevos Horizontes
Yeison Moreno
Collage Digital – 2023
Trabajo realizado para el curso «Creación Digital»
Mi interés por la cultura visual surge a partir de mi entorno, lo que me ha llevado a buscar en el archivo histórico y estudiar las imágenes que circulan en los medios de comunicación, en los que he notado la ausencia de la representación y visibilizarían de la comunidad negra a las cual pertenezco. ¿Cómo ha repercutido esto en los imaginarios sociales e históricos de la cultura a la que pertenezco y específicamente en las comunidades afro del departamento de Antioquia? a partir de esta pregunta me propongo abordar desde el arte apelando al apropiacionismo de las imágenes de la alta y baja cultura que idealizan un mundo heredado de la sociedad occidental euro centrista y con ello manipular dichas imágenes, reconfigurarla para evidenciar la exclusión, para exaltar y revindicar el papel del negro en nuestra sociedad mestiza. recurro a estrategias y gestos estéticos realizando propuestas artísticas multidisciplinarias que dispongo para crear piezas graficas que van desde el texto, la palabra, el dibujo e intervenciones en espacio público, que sirven de puente para generar narrativas visuales que provocan en el espectador reflexiones y críticas acerca de la identidad.
Una criatura heredada
Laura Sofia Rivera
Video deconstruido / Montaje digital – 2023
Trabajo realizado para el curso «Creación Digital»
«Or was my rage my mother’s? Or her mother’s? Or hers? An inherited creature?
– Letter to My Rage: An Evolution by Lidia Yuknavitch –
Una mirada al interior, en busca de detonantes de los traumas en el proceso de crianza, la experiencia de ser mujer, las diferencias y similitudes en las vivencias entre madre e hija y lo que compone e implica el rol de ser mamá. En ambas piezas me encuentro con la pregunta por la experiencia de la maternidad, entendida como el tiempo de ser mamá, el mismo rol y su impacto.